Entrevista Más allá de la intratabilidad

Una entrevista con Julián Portilla en la que se exploran temas como la narrativa y la narración, los modelos de mediación desde dentro y desde fuera, y las influencias formativas personales y profesionales en Estados Unidos durante el Movimiento por los Derechos Civiles, en Nicaragua y en Costa Rica.

Misticismo, nueva física y consolidación de la paz: Hacia una nueva espiritualidad sobre el terreno

Una entrevista de Yago Abeledo que explora numerosos temas relevantes del proceso interior de John Paul en el campo de la consolidación de la paz.

Espectro profesional-estudioso

Un espectro visual y breves descripciones de cada lugar a través del espectro de profesionales y académicos de los estudios sobre la paz y el compromiso con los conflictos.

El quid de la cuestión: Un marco integrado para la capacitación

Un marco integrado para el análisis y la crítica de la formación en resolución de conflictos.

Algunas claves de la evaluación como aprendizaje

Resumen de las ideas clave surgidas del seminario "Evaluación estratégica y receptiva de la consolidación de la paz" compartido con la West Africa Network for Peacebuilding (Red de África Occidental para la Consolidación de la Paz) en noviembre de 2001.

Caminar, darse cuenta, Haiku colectivo

Descripción de una práctica orientada a cultivar la percepción y la conciencia atenta a través de los sentidos.

«Dos, Cuatro, Seis, Ocho… ¿A quién apreciamos?» Un ejercicio dialógico para abordar cuestiones de diversidad, raza y género

Ejercicio orientado a crear un espacio seguro para el diálogo proactivo y una mayor comprensión de las experiencias, temores y expectativas de las personas en materia de diversidad, raza y género.

Consolidación de la paz y la justicia: Una herramienta de reflexión para el diseño y la evaluación

Una herramienta para orientar la reflexión sobre la acción antes, durante y después de los esfuerzos de consolidación de la paz y la justicia.