Consolidación de la paz reflexiva: Un manual de planificación, seguimiento y aprendizaje

Un manual destinadas a mejorar la capacidad de los pacificadores para ser profesionales reflexivos, lo que implica mejorar la capacidad de los pacificadores para diseñar e influir en el cambio transformador, y seguir y mejorar esos cambios a lo largo del tiempo en contextos de conflicto impredecibles.

Ser fiel en Nepal: Entender la mediación comunitaria a través de la investigación-acción

Un capítulo centrado en una iniciativa de mediación comunitaria en Nepal que empleó la investigación-acción participativa como modo de entender la práctica y el desarrollo de materiales de formación pertinentes para uso local.

El factor sorpresa y una no-teoría del cambio

Un artículo de reflexión que explora los enfoques positivos de la consolidación de la paz como un momento compuesto en el que el proceso creativo eleva la mirada hacia una visión nueva y más holística.

Mensaje a Global Unites

Un mensaje sobre la transformación de conflictos y un modelo transformacional para el cambio social compartido con Global Unites en la organización de una cumbre mundial de la juventud.

Practicar la compasión en los desacuerdos en toda la Iglesia

Observaciones y pensamientos surgidos de una petición de la Mountain States Mennonite Conference al considerar la solicitud de ordenar a un pastor en una relación del mismo sexo.

Diario de Birmania

Diario de viaje escrito a lo largo del primer viaje de John Paul a Myanmar, en la primavera de 2003.

Mediación YATAMA-Sandinista: Doce cosas que he aprendido

Doce reflexiones recogidas a través de la experiencia de mediación entre YATAMA y el gobierno sandinista de Nicaragua.

Los supuestos culturales del mediador

Un breve artículo que aclara cómo las definiciones norteamericanas de mediación pueden producir puntos cruciales de tensión cuando se exportan directamente a otras culturas, además de sugerir factores que los mediadores deben tener en cuenta cuando se mueven entre diferentes entornos culturales.

Comprender el conflicto: Experiencia, estructura y dinámica

Puestos de guía para que los gestores de conflictos comprendan los aspectos clave de la experiencia, la estructura y la dinámica de los conflictos.