Una matriz de trabajo para desarrollar una infraestructura de consolidación de la paz

Una matriz de infraestructuras de trabajo que esboza cuatro categorías de investigación para orientar el desarrollo de un enfoque más global de la consolidación de la paz.

Caminar y hablar

Reflexiones sobre el caminar y la encarnación del acompañamiento en contextos de formación, enseñanza y facilitación.

Descripción de dos niveles de conflicto que se influyen y conectan mutuamente: contenido y relación.

«Dos, Cuatro, Seis, Ocho… ¿A quién apreciamos?» Un ejercicio dialógico para abordar cuestiones de diversidad, raza y género

Ejercicio orientado a crear un espacio seguro para el diálogo proactivo y una mayor comprensión de las experiencias, temores y expectativas de las personas en materia de diversidad, raza y género.

Escucha poética

Una versión de la práctica de la escucha poética: escuchar los momentos en que una persona habla y toca algo bastante profundo de su entendimiento.

«Sí, pero ¿están hablando?»: Algunas reflexiones sobre el formador como alumno

Reflexiones surgidas de la formación en mediación y conflictos interculturales en América Latina.

Mediación YATAMA-Sandinista: Doce cosas que he aprendido

Doce reflexiones recogidas a través de la experiencia de mediación entre YATAMA y el gobierno sandinista de Nicaragua.

Misericordia: El poder del amor inesperado encarnado

Discurso de una conferencia en la que se reflexiona sobre la relación entre la Misericordia y el olvido en el camino hacia la curación.

Prólogo, Avanzar en la transformación de conflictos

Prólogo de la segunda edición del Manual Berghof para la transformación de conflictos.