transformación de conflictos

John Paul comenzó a utilizar el término transformación de conflictos en la década de 1980, tras una intensa experiencia en Centroamérica que le abrió un profundo examen de sus propias metáforas y del lenguaje dominante en este campo. La transformación de conflictos y el cambio social constructivo incluyen, y van más allá, de la resolución de problemas concretos. El conflicto es normal en las relaciones humanas. El conflicto es un motor de cambio. La transformación ayuda a enfocar el horizonte hacia el que caminamos: la construcción de relaciones y comunidades sanas, tanto a escala local como mundial. El contenido de esta sección considera la transformación de conflictos tal y como ha evolucionado e informado la práctica de John Paul en iniciativas de consolidación de la paz en todo el mundo.

Resolución y transformación perspectiva comparación

Cuadro comparativo de las perspectivas de resolución y transformación de conflictos sobre diversos aspectos del análisis de conflictos.

Panorama general de la transformación de conflictos

Diagrama que representa el proceso circular de transformación de conflictos a través de la indagación en torno a la situación actual, el horizonte de futuro y el desarrollo de procesos de cambio.

Planteamiento de dilemas: Enmarcar el conflicto como objetivos interdependientes

Un breve artículo que explica el valor y la práctica del planteamiento de dilemas en la consolidación de la paz.

Transformación de conflictos y el trabajador sanitario

Un artículo que explora el papel y las posibles contribuciones de los proveedores de atención sanitaria en la transformación de un conflicto y la consolidación de la paz.

El pacifismo en los conflictos contemporáneos: Una perspectiva cristiana

Un documento de encargo que articula una perspectiva pacifista cristiana sobre los enfoques no violentos de los conflictos contemporáneos.

Prólogo, Avanzar en la transformación de conflictos

Prólogo de la segunda edición del Manual Berghof para la transformación de conflictos.

Transformación de conflictos: Una definición práctica

Una tabla que explora las formas descriptivas y prescriptivas de entender la transformación de conflictos a través de cuatro dimensiones: personal, relacional, estructural y cultural.

Prólogo, Descubrir el perdón

El prólogo de Discovering Forgiveness (Descubrir el perdón), una serie de historias que crean una profunda base tanto en el potencial como en la complejidad de cómo surge y encuentra expresión el perdón.

Prólogo, La solución cooperativa

El prólogo del libro The Cooperative Solution (La solución cooperativa), que ofrece ejemplos locales de economía cooperativa que proporcionan una visión de la verdadera globalización desde abajo, una visión de un mundo justo y sostenible.